subtitle_itinerario

subtitle_itinerario

Esquema itinerario

Esquema itinerario

Dintel Objetivos

Dintel Objetivos

mytres_columnastres

CULTURA Y COMUNICACIÓN EN LA ACCIÓN GREMIAL TRADICIONAL

La fuerza con que opera la cultura, la comunicación, lo símbolico y discursivo en la realidad, conformando nuestra experiencia, se hace evidente, cuando esas racionalidades, esas verdades nuevas y evanescentes, nos hieren, con violencia.
Al profesorado le cae encima una cultura, una forma de ver y referirse, a lo que somos y podemos; un trato tácito, no explicitado, fundado en un discurso hiriente, que marca el ser profesor y la profesión docente, en la actualidad.
Para interpelar, generar Acción Gremial, en el orden de las racionalidades hegemónicas, para tomarse las calles en el orden de lo símbolico y discursivo, la acción gremial tradicional debe ser superada.
Esta necesidad, de desplazar el eje de la Acción Gremial, aparece en las hablas gremiales cotidianas, a través de la critica a una acción puramente reivindicativa y logra abrirse camino, para caer, sumergida bajo la herencia política de la era industrial,...

FILOSOFÍA EN LOS COLEGIOS

Aquí va la presentación del Proyecto. Es decir, que ciencia y tecnología se desarrollaron en este final de siglo condicionados por los intereses sociales y las fuerzas sociales que los impulsaron, construyendo una organización social en donde al colocarse ellos como centrales en el nuevo proceso productivo, y construyendo nuevas formas del trabajo, reorganizaron las relaciones sociales y gestaron un capitalismo que requería de otras condiciones y hacía caducas las miradas interpretativas, tanto afirmativas como críticas de él, así como los mecanismos con los cuales se debía intervenir en la sociedad.

FILOSOFÍAY CURRICULO

productiva. Es decir, que ciencia y tecnología se desarrollaron en este final de siglo condicionados por los intereses sociales y las fuerzas sociales que los impulsaron, construyendo una organización social en donde al colocarse ellos como centrales en el nuevo proceso productivo, y construyendo nuevas formas del trabajo, reorganizaron las relaciones sociales y gestaron un capitalismo que requería de otras condiciones y hacía caducas las miradas interpretativas, tanto afirmativas como críticas de él, así como los mecanismos con los cuales se debía intervenir en la sociedad.

title_practicas

title_practicas

dintel_post

dintel_post

sábado, 25 de febrero de 2012

Sujeto en Althuser

Althusser


Todo individuo humano es decir social, no puede ser agente de una practica más que si reviste la forma de sujeto. La forma sujeto es en efecto la forma de existencia histórica de todo individuo, agente de practicas sociales : porque las relaciones sociales de producción y de reproducción comprenden necesariamente como parte integrantre , lo que Lenin llama las relaciones jurídico ideologficas, que , para funcionar imponen a todo individuo-agente la forma de sujeto. Los individuos – agentes actúan pues siempre en la forma de sujetos, en tanto que sujetos.
Los agentes sujetos no son activos en la historia más que bajo la determinación de las relaciones de producción y de la reproducción.
Se trata de otra cosa de saber si la historia puede ser filosóficamente pensada en sus modos de determinación, bajo la categoría idealista de sujeto. La posición del materialismo dialectico me parece clara. No se puede aislar es decir pensar la historia real como pudiendo ser reducida a un origen, una esencia, o una causa , que será el sujeto,


Althusser


Todo individuo humano es decir social, no puede ser agente de una practica más que si reviste la forma de sujeto. La forma sujeto es en efecto la forma de existencia histórica de todo individuo, agente de practicas sociales : porque las relaciones sociales de producción y de reproducción comprenden necesariamente como parte integrantre , lo que Lenin llama las relaciones jurídico ideologficas, que , para funcionar imponen a todo individuo-agente la forma de sujeto. Los individuos – agentes actúan pues siempre en la forma de sujetos, en tanto que sujetos.
Los agentes sujetos no son activos en la historia más que bajo la determinación de las relaciones de producción y de la reproducción.
Se trata de otra cosa de saber si la historia puede ser filosóficamente pensada en sus modos de determinación, bajo la categoría idealista de sujeto. La posición del materialismo dialectico me parece clara. No se puede aislar es decir pensar la historia real como pudiendo ser reducida a un origen, una esencia, o una causa , que será el sujeto,

No hay comentarios:

Publicar un comentario