subtitle_itinerario

subtitle_itinerario

Esquema itinerario

Esquema itinerario

Dintel Objetivos

Dintel Objetivos

mytres_columnastres

CULTURA Y COMUNICACIÓN EN LA ACCIÓN GREMIAL TRADICIONAL

La fuerza con que opera la cultura, la comunicación, lo símbolico y discursivo en la realidad, conformando nuestra experiencia, se hace evidente, cuando esas racionalidades, esas verdades nuevas y evanescentes, nos hieren, con violencia.
Al profesorado le cae encima una cultura, una forma de ver y referirse, a lo que somos y podemos; un trato tácito, no explicitado, fundado en un discurso hiriente, que marca el ser profesor y la profesión docente, en la actualidad.
Para interpelar, generar Acción Gremial, en el orden de las racionalidades hegemónicas, para tomarse las calles en el orden de lo símbolico y discursivo, la acción gremial tradicional debe ser superada.
Esta necesidad, de desplazar el eje de la Acción Gremial, aparece en las hablas gremiales cotidianas, a través de la critica a una acción puramente reivindicativa y logra abrirse camino, para caer, sumergida bajo la herencia política de la era industrial,...

FILOSOFÍA EN LOS COLEGIOS

Aquí va la presentación del Proyecto. Es decir, que ciencia y tecnología se desarrollaron en este final de siglo condicionados por los intereses sociales y las fuerzas sociales que los impulsaron, construyendo una organización social en donde al colocarse ellos como centrales en el nuevo proceso productivo, y construyendo nuevas formas del trabajo, reorganizaron las relaciones sociales y gestaron un capitalismo que requería de otras condiciones y hacía caducas las miradas interpretativas, tanto afirmativas como críticas de él, así como los mecanismos con los cuales se debía intervenir en la sociedad.

FILOSOFÍAY CURRICULO

productiva. Es decir, que ciencia y tecnología se desarrollaron en este final de siglo condicionados por los intereses sociales y las fuerzas sociales que los impulsaron, construyendo una organización social en donde al colocarse ellos como centrales en el nuevo proceso productivo, y construyendo nuevas formas del trabajo, reorganizaron las relaciones sociales y gestaron un capitalismo que requería de otras condiciones y hacía caducas las miradas interpretativas, tanto afirmativas como críticas de él, así como los mecanismos con los cuales se debía intervenir en la sociedad.

title_practicas

title_practicas

dintel_post

dintel_post

lunes, 20 de febrero de 2012

LOS PASADOS HISTORICOS

¿Cómo se construyen los pasados históricos? Que los pasados históricos deben ser construidos parece evidente. En verdad, los historiadores hablan de su tarea como reconstrucción más bien que como construcción. Para los historiadores el pasado pre-existe a cualquier representación de él, aun si sólo se puede acceder a ese pasado a través de sus restos fragmentarios. Los historiadores hablan de su tarea como reconstrucción, a fin de distinguir su objeto de estudio de las construcciones de los fabulistas, novelistas y poetas, quienes, aun cuando puedan invocar el pasado histórico, se refieran a él y hagan enunciados sobre él, tienen licencia para ignorar la evidencia disponible acerca del pasado real y para hacer con sus elementos lo que quiera que la imaginación y sus poderes de creatividad poética deseen que haya acontecido

1 comentario:

  1. Este es un comentario de prueba.
    Llama la atención el lugar en que se inserta el texto, tal vez sería conveniente buscar que este comentario apareciera en otro lugar para no saturar la página de unicio.

    ResponderEliminar